Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Adolescencia (12 a 17 años)

  Adolescencia Desarrollo físico: Adolescencia temprana (12–14 años) -Pubertad: Inicio de los cambios hormonales (estrógenos y testosterona). -Crecimiento acelerado: Estirón en estatura y aumento de masa muscular (más marcado en varones) y de tejido graso (más en mujeres). -Cambios secundarios: Aumento de vello corporal, desarrollo de mamas en niñas y ensanchamiento de hombros en niños; aparición de acné.   Adolescencia media (15–17 años) -Consolidación del crecimiento: Llegan al pico máximo de estatura (niñas antes que niños) y se estabiliza el desarrollo muscular. -Mejora de habilidades motoras finas y gruesas: Coordinación más precisa; mejor rendimiento en deportes y actividades complejas. -Cambios fisiológicos: Regulación progresiva del metabolismo y normalización de la piel (acné disminuye). Adolescencia tardía (18–20 años) -Maduración final: Cierre de los cartílagos de crecimiento; se alcanza casi la estatura adulta definitiva. -Pico de fuerza y r...

Desarrollo de 7 a 12 años

   Infancia media (7 a 12 años) La infancia media es un período de crecimiento y desarrollo significativo en diferentes áreas. 7-8 Años - Desarrollo Físico: Crecimiento y desarrollo físico constante Mejora en la coordinación y el equilibrio Desarrollo de la motricidad fina y gruesa - Desarrollo Social: Ampliación de las relaciones sociales con amigos y compañeros de clase Desarrollo de la amistad y la lealtad Mejora en la comunicación y la expresión de sentimientos y necesidades - Desarrollo Cognitivo: Mejora en la resolución de problemas y el pensamiento lógico Desarrollo de la memoria y la atención Aprendizaje y retención de información de manera más efectiva - Desarrollo Familiar: Mayor dependencia de los padres y cuidadores Necesidad de apoyo y orientación en la resolución de conflictos y problemas   9-10 Años - Desarrollo Físico: Crecimiento y desarrollo físico acelerado Mejora en la coordinación y el equilibrio Desarroll...

Video entrevista niñez

  https://www.youtube.com/watch?v=d9Ok3oSFcPE  

Desarrollo infantil de 0 a 6 años

Comentarios Ana Gabriela Carvajal Mejía Me parece increíble cómo en tan poco tiempo (seis años) un niño puede pasar de no saber caminar ni hablar a correr, pensar, hablar fluidamente y relacionarse con el entorno. Esta etapa es demasiado clave para el resto de la vida. Andri Lorena Jaimes Angarita Lo que más me sorprendió fue que todo lo aprenden a través de los sentidos y del movimiento. Literalmente tocan, prueban, huelen… el cuerpo es su forma de entender el mundo. Además, la relación con el cuidador principal es fundamental. El apego se forma aquí, y eso marca mucho Shirley Daniela Rodríguez Serrano Siento que la primera infancia es una etapa muy delicada pero también muy rica. Todo lo que pase aquí influye mucho después. Por eso es tan importante que los adultos estén presentes, atentos y que haya un ambiente seguro, estimulante y afectivo Luis Miguel Jiménez Macías Lo del egocentrismo me pareció curioso. No es que sean egoístas, simplemente todavía no pueden ver d...