https://www.canva.com/design/DAGgD5R1px4/l4F4ObhGs1Ay6PSZCre9WQ/edit?utm_content=DAGgD5R1px4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Comentarios
Shirley Daniela Rodriguez Serrano
Me parece interesante cómo Freud y Erikson parten de la misma base psicoanalítica, pero Erikson amplía la mirada incluyendo factores sociales. En cuarto semestre ya empezamos a ver la importancia de no reducir el desarrollo solo a lo biológico o instintivo, sino también a las relaciones y el contexto.
Andri Lorena Jaimes Angarita
Piaget y Vygotsky siempre me parecen clave porque desde sus teorías se entiende cómo se construye el pensamiento en los niños. Aunque tienen diferencias, ambos resaltan el rol activo del niño. En nuestras clases hemos hablado mucho sobre cómo el entorno y la estimulación son fundamentales para el aprendizaj
Ana Gabriela Carvajal Mejía
La teoría de Kohlberg me ayuda a comprender cómo cambian los juicios morales a lo largo del tiempo. Algo que discutimos en clase es que no todas las personas llegan al nivel posconvencional, y eso explica muchas conductas éticas que vemos en la sociedad
Luis Miguel Jimenez Macías
La teoría del condicionamiento operante de Skinner me parece muy útil sobre todo en contextos educativos y terapéuticos. En clase la relacionamos con el análisis conductual aplicado, donde los refuerzos bien utilizados pueden ayudar a modificar conductas no deseadas, especialmente en niños o personas con trastornos del desarrollo
Comentarios
Publicar un comentario